sábado, 16 de marzo de 2024

miércoles, 31 de enero de 2024

Eleguá o Elegguá





Eleguá o Elegguá, «Èṣù-Ẹlẹ́gbára» en yoruba, es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con el Santo Niño de AtochaSan Martín de Porres o con San Antonio de Padua.12

Eleguá, también nombrado como Liguá, Liwaa, Leguá y otros, es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino de la vida, prosperidad, felicidad suerte o desgracia e incluso puede determinar sobre las influencias de otros egguns; es muy travieso y su nombre significa «el mensajero príncipe».3


El orishá


Es la protección primera, ya que es él quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Eleguá es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es el primero del grupo de los cuatro guerreros —Elegguá, Oggún, Ochosi y Osun— y ganó suficientes privilegios para ocupar ese sitio.4​ En la naturaleza está simbolizado por las rocas. Eleguá vino al plano terrenal acompañando al Osha Obbatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofi.

Familia


En uno de sus caminos fue hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá y en otro, de Obatalá y Yembo, hermano de Dada, Ogun, Ochosi y Osun, y hermano ejemplar de Shangó y Orunmila o Ilde Orula.


Ofrendas y bailes

A Eleguá se le ofrece pescado y jutía ahumada, maíz tostado, coco, manteca de corojo, aguardiente, tabaco, dulces juguetes y caramelos de todo tipo. Sus elekes son de cuentas rojas y negras alternadas. Se le inmolan chivos , gallos, pollos, jutías —en las ocasiones que lo ameriten— y otros animales que conllevan ceremoniales más complejos.



Patakki de Eleguá


Furibundo con sus descendientes al saber que Ogún había querido tener relaciones sexuales con su propia madre, Obatalá ordenó ejecutar a todos los varones. Cuando nació Changó, su hermano Eleguá se lo llevó escondido a su hermana mayor, Dadá, para que lo criara. Al poco tiempo nació Orula, el otro hermano, Eleguá, también temeroso de la ira de Obatalá, lo enterró al pie de la ceiba y le llevaba comida todos los días. El tiempo transcurrió y un buen día Obatalá cayó enfermo. Eleguá buscó rápido a Changó para que lo curara. Luego de que el gran médico Changó curó a su padre, Eleguá aprovechó la ocasión para implorar de Obatalá el perdón de Orula. Obatalá accedió y concedió el perdón. Changó lleno de gozo cortó la ceiba y de ella labró un hermoso tablero y junto con él le dio a su hermano Orunmila el don de la adivinación. Desde entonces Orunmila dice: «Maferefun Eleguá, maferefun Changó, Elegbara»




Aspectos relevantes


Elegguá es un ser que forma parte de «los primeros», es uno de los seres que más poder autoritario posee sobre otros egguns u orichas. Casi todos los orichas por obligación deben de respetar a Elegguá, ya que su poder sobre el control de los caminos y en cierta manera de los destinos abarca hasta los poderes de ellos mismos.

Su símbolo, el círculo y las flechas, está presente en su totalidad en todas las casas de Ifá y su jerarquía alcanza niveles superiores a Changó, ya que él es perteneciente a la hermandad de Ochosi, Oddúa y Oggún.


Atributos


Eleguá se asienta en una otá —piedra—, otá conchífera, de arrecife, otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga. Se coloca en una vasija plana. Sus atributos son:

  • Los cascabeles
  • Un garabato, bastón, de guayaba
  • Una trampa de ratón
  • Monedas
  • Juguetes de niño: bolitas, pitos, matracas, trompos, cometas
  • Sombrero de guano o paja
  • Una maraca pintada con sus colores
  • Llaves de puertas
  • Pepitas de oro
  • Monedas de plata

Sus elekes, collares, son de cuentas rojas y negras alternadas.


Diloggún


Habla por todos los odú por este pertenecerle, pero fundamentalmente lo hace por Oddi, Okana Sode y Ojuani Shogbe.


Sincretismo


Como parte de la transculturación y del peligro que vieron los esclavos traídos a Cuba de perder sus raíces, cada santo adoptó el nombre de un santo católico. También está el hecho de que los esclavos venían de diferentes partes de África y en cada uno se le llamaba diferente.6

St. CatólicosKimbisaMayombeAbakuáBrillumbaAraráIyesáGangá
S. Antonio de Padua

S. Martín de Porres

Sto Niño de Atocha

Ánima Sola

Enkuyo

Lucero

Obiná

Efisá

Mañunga

Lubamba

Tocoyo Yohó

Makeno Ogguiri

Elú

Kenene

ElegbaraGewá

Atención


Elegguá ganó con Olofi y Orula suficientes privilegios para ser el primer Okana. Se le saluda dando tres toques en el suelo delante de él. Elegguá reside en la puerta, que marca la frontera entre dos mundos: el interno (tranquilidad del hogar) y el externo (peligro y perversidad).

Al comenzar su ofrenda el lunes, antes de las doce, se lava a Elegguá y le tiene un rato expuesto al sol y así ya dispuesto a recibir su comida. Se derraman en el suelo ante él, tres chorritos de agua de ritual y se dice:

Omi tuto, Ona tuto, Tuto okan, Tuto laroye, Tuto elei.

Se le habla, se le pide Salud —Didara—, Suerte —Oriré—, Dinero —Owó— y Prosperidad, y se le reza: «Dueño de todas las cuatro esquinas, mayor del camino, padre mío, llévate lo malo para que pueda caminar con salud, que no haya enfermos, que no haya pérdida, que no haya revolución, que no haya muerte, en el nombre de todos, le doy gracias padre mío Elegguá» —Elegguá laroye asu comaché ichá fofá guara omi tuto, ana tuto, tú tu babami cosi ikú, cosi aro, cosi ofó, arayé, cosi achelú, cosi éun afonfó molei delo omodei—.

Al presentarle a Elegguá las ofrendas se le deben enumerar en voz alta. Se soba con manteca de corojo —Epó—, se le pone miel —Oñi—, maíz tostado —Aguadó—, jutía —Ekun— y pescado ahumado —Ellá guí guí—. Inmediatamente se toman tres granitos de pimienta —Atare— y se le sopla aguardiente —Oti— y se lanzan unas cuantas bocanadas de humo de tabaco —Hasha— y se deja a su lado encendido. Se prende una vela —Atana—.

SaludoEchú elewa oga gbogbo namirin ita alagbana baba mi nulo na buruku nitosi le choncho kuelú kuikuo oki kosi ofo, kosi eyo, kosi ku, kosi ano ni orukó mi gbogbo omonile fú kuikuo odueve, baba mi elewa.

SaludoTe refresco a ti para que abras el camino con el permiso de mis padres mayores, yo toco la maraca para que tú me abras la puerta para lograr la paz, prosperidad, evolución, actividad profesional, dinero, amor, estabilidad, salud, firmeza, felicidad, abundancia, armonía,sabiduría y buena suerte, para mí y para todos mis familiares y amigos. Contando también con mi ángel guardián, padrino y todos los representantes del panteón Yoruba.


Caminos


Se dice que Elegguá tiene 21 caminos, aunque algunos sostienen que son 101 o más. En cada uno de ellos tiene una característica o responsabilidad diferente relacionada con el lugar de la casa o la naturaleza donde vive. A continuación se nombran algunos de ellos.

  • Elegua Abaile
  • Elegua Afrá
  • Elegua Agbanukué (Agbanuké).
  • Elegua Akéru
  • Elegua Agongo Ogo
  • Elegua Akesan
  • Elegua Alá Le Ilú
  • Elegua Alá Lu Banshé
  • Elegua Alaroye Akokelebiyú
  • Elegua Awó Bara
  • Elegua Elufé
  • Eshu Lode
  • Eshu Igide
  • Eshu Kaminalowá
  • Eshu Akarajéu
  • Eshu Aselu
  • Eshu Ijelú
  • Eshu Alalúbanse
  • Eshu Diki
  • Eshu Dare
  • Eshu Bara Dage
  • Eshu Afrodi
  • Eshu Abanunkue
  • Eshu Abalonke
  • Eshu Aberu
  • Eshu Aganika
  • Eshu Agomeyo
  • Eshu Agongo Olo Onya
  • Eshu Agongo Ogo
  • Eshu Alaguana
  • Eshu Anaquil
  • Eshu Ananaki
  • Eshu Aroni
  • Eshu Beleke
  • Eshu Batiye
  • Eshu Biri
  • Eshu Echenike
  • Eshu Ekileyo
  • Eshu Grillelu
  • Eshu Ekuboro
  • Eshu Loboni
  • Eshu Laroye
  • Elegua Laye
  • Elegua Okada
  • Elegua Sokere
  • Elegua Aye
  • Elegua Elefe
  • Elegua Manzaquillo
  • Elegua Elegbara
  • Elegua Odara
  • Elegua Agogo
  • Elegua Awala Boma
  • Elegua Oro
  • Elegua Obasin
  • Elegua Alaketu
  • Elegua Isheri
  • Elegua Gogo
  • Elegua miguel











martes, 23 de enero de 2024

IGLESIA YORUBA INTERNACIONAL




La construcción de una Iglesia Yoruba Internacional mediante las ganancias de la moneda electrónica EleguaCoin es un proyecto ambicioso que busca no solo crear un espacio de adoración, sino también promover la preservación de la cultura Yoruba, la difusión de sus enseñanzas espirituales y el fortalecimiento de la comunidad. A continuación, se desarrolla el plan para llevar a cabo esta iniciativa:

1. Planificación y Diseño:

  • Selección del Sitio: Identificar un lugar estratégico que sea accesible para los miembros de la comunidad y que permita la expansión futura si es necesario.
  • Diseño Culturalmente Relevante: Colaborar con arquitectos y diseñadores que comprendan la estética y simbolismos Yoruba para crear un espacio que refleje la rica tradición espiritual.

2. Financiamiento a través de EleguaCoin:

  • Crowdfunding con EleguaCoin: Establecer una plataforma de crowdfunding específica para recaudar fondos en EleguaCoin, incentivando a la comunidad global y a los seguidores de la religión Yoruba a contribuir al proyecto.
  • Participación Activa de la Comunidad: Fomentar la participación activa de la comunidad, permitiéndoles donar EleguaCoin y ser parte integral del proceso de construcción.

3. Desarrollo de Infraestructura:

  • Construcción Sostenible: Emplear prácticas de construcción sostenible para minimizar el impacto ambiental y garantizar la durabilidad del edificio.
  • Incorporar Tecnología Blockchain: Utilizar la tecnología blockchain para la transparencia en la recaudación de fondos y la gestión de los recursos financieros, garantizando que cada EleguaCoin donado se utilice de manera eficiente.

4. Centro Cultural y Educativo:

  • Espacios para Eventos y Celebraciones: Diseñar áreas multifuncionales que permitan la realización de eventos culturales, celebraciones y festivales Yoruba.
  • Aulas de Enseñanza: Incluir aulas destinadas a la enseñanza de la cultura, historia y tradiciones Yoruba, fomentando la educación continua de la comunidad.

5. Tecnología de la Información y Comunicación:

  • Plataforma Digital: Desarrollar una plataforma digital que utilice EleguaCoin para facilitar donaciones en línea, ofrecer servicios espirituales a distancia y conectar a la comunidad Yoruba a nivel global.
  • Transmisiones en Vivo: Integrar tecnologías para transmitir en vivo ceremonias y enseñanzas, permitiendo la participación de seguidores de la religión Yoruba en todo el mundo.

6. Participación en Proyectos Sociales:

  • Inversión en la Comunidad Local: Colaborar con proyectos sociales locales para mejorar la calidad de vida de las personas que rodean el lugar de construcción.
  • Programas de Ayuda: Establecer programas de ayuda y apoyo financiero utilizando parte de las ganancias de EleguaCoin para beneficiar a aquellos en sit
    uación de vulnerabilidad.

7. Inauguración y Eventos de Celebración:

  • Ceremonia de Inauguración: Organizar una ceremonia especial de inauguración que reúna a la comunidad local e internacional Yoruba para celebrar la finalización del proyecto.
  • Eventos Periódicos: Programar eventos y actividades periódicas para mantener la conexión y participación de la comunidad, promoviendo la sostenibilidad financiera a través de donaciones continuas.

La construcción de una Iglesia Yoruba Internacional financiada por las ganancias de EleguaCoin no solo sería un hito arquitectónico, sino también un centro espiritual y cultural que fortalecería la identidad Yoruba a nivel mundial. Además, este proyecto contribuiría significativamente al desarrollo y empoderamiento de la comunidad, creando un legado
duradero para las generaciones futuras.




Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión . Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación:


https://drive.google.com/file/d/1a12G240_54TpoRhj_jcG_ISEG28fM6fL/view



PROYECTO ELEGUACOIN





Visión del Proyecto: EleguaCoin es un proyecto que busca aprovechar la innovadora moneda digital EleguaCoin para fomentar el empoderamiento financiero y el desarrollo comunitario basado en los principios de la religión Yoruba. Este proyecto tiene como objetivo utilizar la tecnología blockchain y los valores tradicionales para crear un ecosistema que beneficie a individuos y comunidades, al tiempo que respeta y celebra la rica herencia cultural de los Yoruba.

Componentes Clave del Proyecto:

  1. Educación Financiera:

    • Desarrollar programas educativos que combinen la enseñanza de conceptos financieros básicos con los principios éticos de la religión Yoruba.
    • Organizar seminarios y talleres para empoderar a las comunidades en el uso responsable de EleguaCoin y otras tecnologías blockchain.
  2. Inclusión Financiera:

    • Establecer programas de inclusión financiera que permitan a individuos de diversas situaciones económicas participar en el ecosistema EleguaCoin.
    • Facilitar el acceso a servicios financieros descentralizados, como préstamos y servicios de ahorro, para impulsar el desarrollo económico.
  3. Desarrollo de Aplicaciones:

    • Fomentar el desarrollo de aplicaciones y plataformas específicas que utilicen EleguaCoin para promover transacciones seguras y transparentes.
    • Colaborar con desarrolladores locales para crear soluciones que aborden las necesidades específicas de las comunidades Yoruba.
  4. Proyectos Sociales:

    • Financiar proyectos sociales que beneficien a comunidades Yoruba, como la construcción de infraestructuras, instalaciones educativas y centros de salud.
    • Establecer becas y programas de apoyo para jóvenes emprendedores que deseen utilizar EleguaCoin como catalizador para iniciativas locales.
  5. Preservación Cultural:

    • Colaborar con expertos en cultura Yoruba para preservar y promover las tradiciones, arte y patrimonio cultural a través de eventos, festivales y programas educativos.
    • Introducir tokens no fungibles (NFTs) que representen elementos culturales Yoruba como una forma de recaudar fondos y preservar la historia.

Beneficios del Proyecto:

  • Fortalecimiento Comunitario: Empoderar a las comunidades Yoruba mediante la creación de oportunidades económicas y el fomento de la solidaridad.
  • Desarrollo Económico Sostenible: Utilizar la tecnología blockchain para impulsar proyectos económicos sostenibles y mejorar la calidad de vida de los participantes.
  • Inclusión Financiera: Facilitar el acceso a servicios financieros para aquellos que históricamente han estado excluidos del sistema tradicional.
  • Preservación Cultural: Contribuir a la preservación y promoción de la rica herencia cultural de los Yoruba en un entorno digital.

EleguaCoin Empower representa un paso audaz hacia el futuro, fusionando la tecnología blockchain con los valores culturales y espirituales de la religión Yoruba. Este proyecto no solo busca el éxito financiero, sino que también aspira a crear un impacto positivo y duradero en las vidas de las personas y en la preservación de una herencia cultural invaluable.


Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión . Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación:

https://drive.google.com/file/d/1a12G240_54TpoRhj_jcG_ISEG28fM6fL/view

TOKEN DE ELEGUACOIN

 TOKEN DE ELEGUACOIN 0x3482475b982aae989242a34bcb1765e7b75040b0